UNF capacita a docentes en gestión editorial y difusión científica

La Vicepresidencia de Investigación, a través de la Unidad de Edición y Difusión, en coordinación con el Departamento Académico de la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo de la Universidad Nacional de Frontera (UNF), llevó a cabo una capacitación dirigida a los docentes de la institución.
El objetivo de la jornada fue fortalecer las competencias del personal académico en el uso de la plataforma de revistas científicas y en la gestión del Fondo Editorial de la UNF, herramientas fundamentales para la difusión de la producción académica y científica de la universidad. Asimismo, se abordaron aspectos del proceso editorial, como la recepción, revisión y publicación de artículos a través de la plataforma OJS, además de los beneficios de publicar libros que contribuyan a incrementar la visibilidad académica de la UNF.
El jefe de la Unidad de Edición y Difusión, Ing. Jaime Valdiviezo Marcelo, junto a su equipo técnico, destacó la importancia de estos espacios digitales, que permiten gestionar las revistas y coordinar las diversas convocatorias del Fondo Editorial. En este marco, presentó también el EXPO Póster UNF 2025, evento que se realizará durante la Semana de la Ciencia.
Durante la capacitación se anunció el próximo lanzamiento de dos nuevas revistas científicas: Taclla y Turicarami, que publicarán su primer número en diciembre de 2025. Estas publicaciones estarán abiertas a la participación de docentes y estudiantes, quienes podrán transformar sus proyectos de investigación en artículos académicos de alto impacto.
Actualmente, la UNF cuenta con tres revistas científicas: Aypate, indexada en Dialnet y en el Catálogo 3.0 de Latindex; Taclla, orientada a las distintas ramas de la ingeniería; y Turicarami, de enfoque multidisciplinario en ciencias sociales, innovación tecnológica y ciencias aplicadas.
