UNF participa en congreso internacional y proyecta la internacionalización de su producción científica

UNF participa en congreso internacional y proyecta la internacionalización de su producción científica

La Universidad Nacional de Frontera a través de su Vicepresidencia de Investigación participó en el V Congreso Latinoamericano de Editores de Revistas Científicas y de Investigadores, realizado el 22 y 23 de mayo de 2025 en Cartagena de Indias, Colombia. Este magno evento reunió a editores, investigadores y académicos de países como Colombia, Ecuador, España, Chile, Brasil y México, con el objetivo de intercambiar experiencias y fortalecer la cooperación internacional en torno a la publicación científica.
En representación institucional asistieron la Dra. Ana María Matos Ramírez, vicepresidenta de Investigación y la Dra. Luz Angélica Atoche Silva, directora de gestión de la Investigación (DGI), quienes participaron en diversos, talleres, conferencias y presentaciones orientadas a analizar temas clave como la calidad editorial, el acceso abierto, la visibilidad de las revistas científicas y el impacto de la digitalización en los procesos editoriales.

La Dra. Ana María Matos calificó este congreso como una gran oportunidad para establecer redes de colaboración y aprendizaje entre instituciones. Como resultado de esta participación, la Vicepresidencia de Investigación proyecta fortalecer y posicionar la revista científica Aypate como un referente académico de calidad en la región. Asimismo, los aprendizajes adquiridos en el congreso serán clave para mejorar los procesos editoriales, ampliar su difusión y alcanzar estándares internacionales de visibilidad e impacto.

Además, se impulsará la creación de dos nuevas revistas científicas institucionales, orientadas a fomentar la participación activa de los estudiantes en la producción de conocimiento, consolidando así el compromiso de la UNF con la investigación.