UNF inauguró el ciclo de conferencias regional “Juntos salvemos el algarrobo”
Este 10 de marzo se inauguró en la Universidad Nacional de Frontera (UNF) el ciclo de conferencias “Juntos salvemos el algarrobo”, organizado por la Mesa Técnica Regional del Algarrobo y enmarcado en las celebraciones del Día de la Algarrobina. Esta iniciativa, que se desarrollará hasta el 14 de marzo en diversas localidades de la región Piura, tiene como objetivo revalorizar y proteger este recurso forestal de gran importancia ecológica y cultural.
La actividad contó con la presencia del Dr. José Florentino Molero López, presidente de la Comisión Organizadora; la Dra. Ana María Matos Ramírez, vicepresidenta de Investigación; el Ing. Mario Moscol Saavedra, director de la Dirección de Recursos Naturales (DRAP); el Ing. Roberto Seminario Trelles, representante de SERFOR; y el Ing. Vladimir Saguma Acha, representante del Proyecto Bosque Seco Profananpe.
La Dra. Ana María Matos Ramírez, vicepresidenta de la Comisión Organizadora, destacó la importancia de conservar este patrimonio natural y manifestó el compromiso de la UNF con la ejecución de proyectos de investigación, innovación y emprendimiento, que permitan articular alianzas estratégicas en favor de la preservación del algarrobo.
Por su parte, el Dr. José Florentino Molero López dio inicio al Fórum Panel, donde se abordó el contexto histórico del algarrobo y su impacto en el ecosistema del bosque seco. Este espacio generó un enriquecedor intercambio de ideas entre expertos y autoridades.
El evento contó con la participación de destacados representantes del sector académico y de gestión ambiental, así como de la Mesa Técnica Regional del Algarrobo, integrada por instituciones gubernamentales, académicas y de la sociedad civil, entre las que se encuentran el Gobierno Regional de Piura, la Dirección Regional de Agricultura, la Universidad Nacional de Piura, la Universidad Nacional de Frontera, la Universidad Católica Sedes Sapientiae, SERFOR, INIA, AIDER, PROFONANPE y las municipalidades de Piura, Sullana y Chulucanas.