UNF organizó la Feria de Ciencia y Tecnología “ExploraTec”
La Vicepresidencia de Investigación de la Universidad Nacional de Frontera (UNF), a través de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica en el marco de la Semana de la Ciencia organizó el 30 y 31 de octubre, la Feria de Ciencia y Tecnología “ExploraTec”, un espacio dedicado a la exhibición de proyectos innovadores, resultados de investigación aplicada y emprendimientos tecnológicos.

El evento reunió a más de 40 iniciativas provenientes de diversas áreas del conocimiento, presentadas por docentes, investigadores, estudiantes, egresados y aliados estratégicos del ecosistema científico-tecnológico. La feria tuvo como objetivo principal promover la cultura de la innovación y el emprendimiento científico dentro y fuera de la comunidad universitaria.

Entre los participantes destacados se encontraron instituciones aliadas como el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), SENATI, CITIPESCA, el Instituto Superior Tecnológico de Sullana, el Municipio Provincial de Sullana, el DRAP GORE Piura, PALEONT UNP y el Colegio Santa Rosa con su proyecto Eureka Feria de Ciencia, quienes compartieron experiencias y propuestas en materia de investigación y desarrollo tecnológico.

Asimismo, la UNF presentó una amplia gama de proyectos representativos, entre ellos: UNF Aplicación Semillas, degradación de suelos, Pregerminación de semillas nativas, aplicación diferencial forestal, Yogurt vegano, Helado artesanal UNF, Proyecto de Circuítos Turísticos, Emprendimientos incubados como Yogurt de cabra menta, Nutri Cake, Yogurt fortificado, Elegant Fashion y LINCE.

La feria también contó con la participación de emprendedores locales, como Manos Creativas, Gaseosa Guapi y Emprendedor de Miel, demostrando el potencial de la articulación entre la academia, el sector productivo y la comunidad.
Uno de los momentos más significativos de “ExploraTec” fue la visita guiada de estudiantes de colegios de la provincia, quienes conocieron de cerca los principales laboratorios de la UNF, entre ellos el Laboratorio de Aguas y Suelos, el Laboratorio de Inocuidad Alimentaria y el Laboratorio de Biología Molecular. De este recorrido, participaron las instituciones educativas Las Capullanas, IE N.° 20508 San Francisco de Asís de Mallaritos, IE Lancones, INIF 48 de Sullana, María Auxiliadora, Amauta y Santa Sofía de Tangarará, cuyos estudiantes mostraron gran interés por las actividades científicas y tecnológicas desarrolladas en la universidad.

Con esta feria, la Universidad Nacional de Frontera reafirma su misión de formar profesionales comprometidos con la investigación científica, la innovación y el progreso regional, fortaleciendo el vínculo entre universidad, empresa, Estado y sociedad.


