UNF impulsa análisis sobre impacto social desde la ingeniería económica en nuevo workshop académico

En su firme compromiso por promover la investigación aplicada, la Universidad Nacional de Frontera (UNF), a través de la Vicepresidencia de Investigación y su Dirección de Gestión de la Investigación, llevó a cabo con éxito el cuarto workshop del ciclo académico 2025, titulado: “Modelos de evaluación de impacto social desde la ingeniería económica”.
El evento, realizado el 22 de julio, reunió a estudiantes de los últimos ciclos de la carrera de Ingeniería Económica, docentes e investigadores de la UNF, así como egresados y especialistas invitados. La jornada se desarrolló en dos bloques principales: un panel de experiencias y un taller colaborativo, ambos orientados a fortalecer las capacidades analíticas y técnicas en la evaluación del impacto social de proyectos en la región Piura.
La bienvenida institucional estuvo a cargo de la Dra. Luz Angélica Atoche Silva, directora de Gestión de la Investigación, quien destacó la importancia de articular esfuerzos académicos con actores regionales para contribuir al desarrollo desde una perspectiva técnica, crítica y contextualizada.
El panel de experiencias denominado “Limitaciones y desafíos para la incorporación de modelos de evaluación de impacto social en políticas públicas y proyectos de desarrollo en la región Piura” fue moderado por el Ing. Jaime Valdiviezo Marcelo, jefe de la Unidad de Edición y Difusión, reunió a profesionales con trayectoria en el análisis económico y la gestión pública: Dr. Freddy Carrasco Choque, docente de la Universidad Nacional de Frontera; Ing. Yerson Paul Semillán Rosales, egresado de la UNF e investigador; la Dra. Hilda Alburqueque Labrín, docente de la Universidad Nacional de Piura y el Dr. Alfredo Pelayo Calatayud Mendoza, docente de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno.
Durante sus intervenciones, los panelistas compartieron experiencias y enfoques metodológicos aplicados en proyectos regionales, además de identificar vacíos existentes en la aplicación de modelos de evaluación con enfoque social en la gestión pública.
Como segunda actividad, se desarrolló el taller “Evaluación de impacto social desde la ingeniería económica para proyectos de desarrollo territorial en Piura”, dirigido por el Dr. Alfredo Pelayo Calatayud Mendoza. El taller adoptó una modalidad práctica y participativa, permitiendo a los asistentes aplicar herramientas de análisis económico-social en casos reales de proyectos de inversión pública.