Comprometidos con la Investigación y la Sostenibilidad Territorial

La Universidad Nacional de Frontera (UNF), a través de su Vicepresidencia de Investigación liderada por la Dra. Ana Matos Ramírez, participó en la Asamblea del Consejo Directivo de Coordinación de la Reserva de Biosfera Noroeste Amotape Manglares, realizada el 19 de agosto en Talara.
La participación de la UNF refuerza su compromiso institucional con la investigación aplicada y la transferencia tecnológica, orientadas a fortalecer la gestión sostenible de la biodiversidad en Piura y la Reserva Transfronteriza Bosque de Paz Perú–Ecuador.
Aportes de la UNF en el Plan de Trabajo 2025–2026
Durante la asamblea, se presentó la agenda estratégica para el periodo 2025–2026, en la cual la universidad tendrá un rol protagónico a través de:
- Programas de capacitación dirigidos a comunidades locales y gestores ambientales.
- Investigación aplicada en conservación, biodiversidad y economía circular para impulsar un desarrollo equilibrado.
- Sistematización de datos e indicadores de monitoreo ambiental que fortalezcan la gestión científica de la Reserva.
Alianzas para la sostenibilidad regional
En la reunión se ratificó la importancia de trabajar bajo el modelo de la cuádruple hélice, articulando esfuerzos con gobiernos locales, universidades, empresas de turismo y conservación, y organizaciones comunitarias. Esta estrategia permitirá co-diseñar proyectos de impacto territorial, mejorar la gobernanza ambiental y promover soluciones sostenibles basadas en ciencia, innovación y participación ciudadana.
UNF: Ciencia y talento joven al servicio de Piura
La Universidad Nacional de Frontera reafirma así su misión de construir conocimiento útil y sostenible, impulsando el talento joven y la investigación científica para contribuir al desarrollo territorial y ambiental de la región Piura y de la Reserva de Biosfera Noroeste Amotape Manglares.


