
En el marco del Encuentro Binacional organizado por la Mesa de Emprendimiento de la provincia de Loja, la delegación de la Universidad Nacional de Frontera (UNF) realizó una visita oficial a la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) del 20 y 21 de marzo de 2025. Este evento tuvo como objetivo estrechar vínculos con emprendedores, empresarios e investigadores de las universidades ecuatorianas que buscan fomentar el trabajo cooperativo para el desarrollo de proyectos de investigación que permita cubrir las necesidades de la población.
La delegación conformada por la Dra. Ana María Matos Ramírez, Vicepresidenta de Investigación; la Dra. Luz Angélica Atoche Silva, Directora de la Dirección de Investigación; y el Dr. Wilson Castro Silupu, Director del Instituto de Investigación. Durante su estancia, sostuvieron reuniones estratégicas con autoridades universitarias y representantes del ecosistema empresarial, explorando oportunidades para la cooperación académica.
Durante su estancia, el equipo de la Vicepresidencia de Investigación visitó la incubadora y aceleradora de negocios de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Prendho, reconocida entre las cinco mejores incubadoras universitarias del mundo. En este espacio, los representantes de nuestra casa universitaria exploraron modelos de gestión y negocios sostenibles, con el fin de replicar experiencias exitosas en el ámbito del emprendimiento en nuestra provincia.
Asimismo, recorrieron los laboratorios de la universidad, equipados con tecnología de vanguardia y especializados en bioquímica clínica, bioensayos, bioinformática, biología celular y genotoxicología, biología molecular, biotecnología vegetal y ambiental, calidad agroindustrial, didáctica de biología molecular y biotecnologías, ingeniería ambiental y tecnología de alimentos, entre otros.
Además, la delegación participó activamente en diversas mesas de trabajo y foros, donde se abordaron temas clave como los ecosistemas empresariales de Loja y Piura, las oportunidades de desarrollo binacional y el diseño de la Agenda ProLoja.
La participación en este evento binacional permitirá establecer una hoja de ruta para futuros proyectos colaborativos de investigación. Con este tipo de iniciativas, la UNF sigue consolidándose como un actor clave en la integración binacional, apostando por la innovación y el conocimiento.



En el marco de la celebración del Día de la Mujer, la Universidad Nacional de Frontera (UNF) participó con en la primera Feria de Emprendedoras en STEM, un evento organizado por Hub UDEP.
Esta feria forma parte de un programa integral de formación, que corresponde a la sexta generación de la comunidad de mujeres emprendedoras en STEM de todo el Perú. En esta edición, el evento contó con el soporte de una red de mentores y fue cofinanciado por el Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación - ProInnóvate, con el apoyo de Celepsa.
La Vicepresidenta de la UNF, Dra. María Matos Ramírez, participó como ponente y panelista en el evento, representando a la universidad en el panel titulado "Impulso al Talento Femenino en el Ecosistema de Innovación y Emprendimiento".
La Dra. Matos Ramírez felicitó a las emprendedoras presentes, destacando los proyectos sostenibles que algunas de ellas están desarrollando, muchos de los cuales utilizan materiales reciclados, ofreciendo productos con un valor agregado. Además, compartió el compromiso de la Universidad Nacional de Frontera en apoyar la innovación y el emprendimiento, a través de sus docentes investigadores y diversas direcciones, como la Dirección de Transferencia Tecnológica y la Dirección de Incubadora de Empresas. En este sentido, resaltó el esfuerzo por crear una red de networking que beneficie a estudiantes, egresados y la comunidad en general a fin de brindar respaldo institucional para transformar sus ideas en iniciativas de impacto.




La Universidad Nacional de Frontera (UNF) felicita al Mg. José Antonio Sánchez Chero, docente de nuestra casa de estudios, por su reciente ascenso al nivel IV en el Registro Nacional de Ciencia, Tecnología y de Innovación Tecnológica (RENACYT), otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC).
El Mg. Sánchez Chero es ingeniero industrial por la Universidad Señor de Sipán y magíster en Gestión Pública por la Universidad Privada César Vallejo.
Desde el año 2022, se desempeña como docente auxiliar en la Facultad de Ciencias Económicas y Ambientales de la UNF, además de haber ocupado el cargo de Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Forestal. Actualmente ocupa el cargo de jefe de la Unidad de Posgrado de Facultad de Ciencias Económicas y Ambientales.







Con el objetivo de establecer lazos de cooperación interinstitucional y promover el desarrollo de proyectos de investigación, la Universidad Nacional de Frontera (UNF) y el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chira-Piura llevaron a cabo una reunión clave donde estuvo presente la Dra. Ana María Matos Ramírez, vicepresidenta de Investigación de la UNF, y los representantes del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chira-Piura: el Ing. Jorge Luis Agurto Themme, la Ing. Lilibeth López Orozco y la Lic. Lorena Lisboa.
Durante el encuentro, se acordaron los objetivos para la suscripción de un convenio de colaboración, el cual permitirá la intervención conjunta en actividades académicas y de investigación en beneficio de los estudiantes.
Uno de los principales acuerdos fue la presentación del programa de becas de tesis de pregrado, el cual está diseñado para incentivar la investigación en las diversas universidades de la región.
Asimismo, se estableció el compromiso de planificar próximamente reuniones con los coordinadores de facultades y organizar charlas masivas para articular esfuerzos y capacitar a los estudiantes de las seis escuelas profesionales de la UNF. en el proceso de postulación a estas becas. Este programa cuenta con el respaldo técnico y financiero del Proyecto Blue Deal, lo que representa una oportunidad significativa para los futuros investigadores de la universidad.
La Dra. Ana María Matos Ramírez destacó el compromiso de las autoridades universitarias y los coordinadores de las escuelas en fomentar la participación estudiantil en los concursos anuales de investigación. Asimismo, resaltó que esta alianza estratégica contribuirá al desarrollo de proyectos innovadores, a la mejora de la calidad educativa y a la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos ambientales de la región, con un enfoque en la gestión sostenible de los recursos hídricos.