
















Los ingenieros Juan Jesús Garrido Arismendis y Nayely Paola Juárez Vera, egresados de nuestra carrera de Ingeniería en Industrias Alimentarias, participaron como ponentes en el Encuentro Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (EICYTEC) 2024, un evento de prestigio internacional realizado en la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo los días 6 y 7 de Noviembre.
Juan Jesús Garrido Arismendis presentó su investigación titulada "Predicción de la concentración de almidón en bioplásticos mediante espectroscopía THz y quimiometría", mientras que Nayely Paola Juárez Vera expuso "Predicción de las Propiedades físicas y químicas del arándano mediante imágenes hiperespectrales y quimiometría", ambos temas centrados en el uso de técnicas espectrales en combinación con herramientas quimiométricas para el análisis no invasivo y no destructivo
Esta participación fue posible gracias al financiamiento otorgado por el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (PROCIENCIA), tras resultar ganadores del concurso "Tesis de Pregrado y Post grado en Ciencia, Tecnología e innovación tecnológica 2023". Este logro demuestra el compromiso de nuestra institución por impulsar la investigación y fortalecer la proyección profesional de nuestros estudiantes y egresados.
Felicitamos a ambos por este importante logro, que reafirma la calidad de formación de nuestra universidad y su impacto en la comunidad científica internacional.

















El objetivo de este curso es capacitar a los docentes UNF en el uso de la calculadora ClassWiz LACW, Julius, Perplexity AI, ChatGPT y otras herramientas de IA opcionales para realizar análisis de datos, análisis de texto y audio, automatización de tareas, y mejorar la toma de decisiones basadas en datos.
Para más información: Click aquí

El objetivo de este curso es capacitar a los docentes de la UNF en el manejo de herramientas de inteligencia artificial para la realización de investigaciones científicas, abarcando desde la conceptualización de proyectos hasta el análisis de datos y la redacción de resultados.
Para mas información: Click aquí

AYPATE, Tiene una periodicidad anual, y en ella se recogen los trabajos sobre investigación científica en el campo de las ciencias sociales, ingeniería, turismo, desarrollo sostenible, cambio climático, entre otros.
Todo artículo publicado en esta revista es responsabilidad de los autores.

Lesly Carolina Flores Mendoza y Estrellita Mayra Calle Berru, egresadas de la Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias y Biotecnología de la Universidad Nacional de Frontera (UNF), han diseñado el prototipo de un deshidratador osmótico con control IoT (internet de las cosas); el cual permite -a diferencia de otros métodos de deshidratación- mantener las características organolépticas y conservar los nutrientes de los productos procesados.
Para poder llevar a cabo esta investigación, ellas recibieron el apoyo económico de la Universidad Nacional de Frontera. En octubre del 2021 resultaron ganadoras en el “Concurso para el Financiamiento de Investigaciones conducentes al Grado Académico de Bachiller o Título Profesional de la UNF”. Además, contaron con la asesoría del docente unefino Dr. Manuel Sánchez Chero.
Con los métodos tradicionales de deshidratación de alimentos por aire caliente o deshidratación solar, los productos procesados pierden vitaminas, propiedades y nutrientes debido al uso de altas temperaturas; mientras que con el método de deshidratación osmótica con control IoT, estudiado por las tesistas unefinas, se garantiza que no se afecte el color, sabor, aroma y textura del alimento, así también se evita la pérdida de los nutrientes.
Actualmente, están en la etapa de prueba-error, para mejorar y diseñar una segunda versión del prototipo. Además, con la presentación de su trabajo de investigación no solo podrán obtener su título profesional como Ingeniería de Industrias Alimentarias y Biotecnología, sino también, su objetivo es contribuir con la industria alimentaria en el Perú.
Flores Mendoza y Calle Berru forma parte de los diversos estudiantes y egresados que vienen realizando investigación en la UNF, pues esta casa superior de estudios considera como eje principal la investigación para lograr una formación académica de calidad que brindará respaldo al futuro profesional de los jóvenes.