1
 
Profesionales de la Universidad Nacional de Frontera (UNF), Universidad Nacional de Piura (UNP) y Gobierno Regional (GORE) de Piura se reunieron para plantear alternativas de desarrollo sostenible y potenciar el turismo alternativo en la región andina de Piura. Este encuentro se realizó en las instalaciones de la UNP, reuniendo a expertos académicos, autoridades locales y representantes de la sociedad civil, con el fin de encontrar soluciones innovadoras para los desafíos que enfrenta la región.
 
Durante la reunión, se destacó el potencial del turismo alternativo, subrayando la necesidad de mejorar la infraestructura turística y capacitar a las comunidades locales en la gestión sostenible de sus recursos. En este contexto, los profesionales socializan el interés de generar un proyecto de producción de semilla de papa in vitro, una iniciativa para incrementar la productividad agrícola, garantizar la seguridad alimentaria y posicionar a Piura como un referente en biotecnología agrícola.
 
Asimismo, se abordó el proyecto agroforestal, reconocido como una estrategia esencial para mitigar el cambio climático, conservar los suelos y generar ingresos sostenibles para las comunidades rurales. Esta iniciativa busca integrar prácticas agrícolas y forestales para promover un uso más eficiente de los recursos naturales y contribuir a la protección del medio ambiente.
 
Las universidades UNF y UNP han planteado desarrollar un evento por el Día del Campesino, el cual incluirá una feria industrial agrícola pecuaria. Este evento se presenta como una oportunidad para reconocer y fortalecer el papel de los campesinos en el desarrollo regional.
 
En esta reunión estuvo presente por parte de la UNF, la Vicepresidenta de Investigación, Dra. Ana María Matos Ramírez; el Vicepresidente Académico, Dr. Sigifredo Alberto Burneo Sánchez; la Directora de Gestión de la Investigación, Dra. Luz Angélica Atoche Silva; y el Coordinador de la Facutad de Ciencias Empresariales y Turismo, Dr. Luiggi Bruno Castillo Chung.
 
Por parte de la UNP, los docentes José Alberto Atto Mendives, Roberto Mendoza Rendón, y Carlos Granda Wong. También participaron Juan Paz Montenegro, profesional de PINECORP/APROMIPER y el señor Práxedes Facundo Zurita, Integrante de la Sociedad Civil de Huancabamba.