
I Congreso Internacional de
Investigación e Innovación:
CIENCIA CON NORTE
Lugar: Campus de la Universidad Nacional de Frontera (UNF).
Escanea para inscribirte
📍 Ubicación del Evento
Te esperamos en el campus de la Universidad Nacional de Frontera (UNF).
Dirección:
Av. San Hilarión N° 101, Nueva Sullana, Sullana – Piura, Perú.
(Ingreso exclusivo por la Puerta 03)
¿Cómo llegar?
Facilitamos tu llegada al congreso. Utiliza tu aplicación de navegación preferida para obtener la ruta más directa.
Contacto para Consultas:
Si tienes alguna duda sobre cómo llegar, no dudes en contactarnos.
Correo: eventos.vpip@unf.edu.pe
WhatsApp: +51 997 463 897
PROGRAMA DEL CONGRESO
Día 1: 28 de octubre
Conferencias (Centro Cultural UNF)

DRA. ELEONORA IACCHERI – ITALIA
Doctora en Ciencias y Tecnologías Agrícolas, Ambientales y Alimentaria – Universidad de Bolonia.
TEMA: Enfoque físico en la ciencia de los alimentos
08:30 A.M.
CENTRO CULTURAL UNF

LIC. FEDERICO MORÁBITO – ARGENTINA
Presidente Agencia Mendocina de Innovación Ciencia y Tecnología.
TEMA: Estrategias de Desarrollo de capacidades de
innovación en el conglomerado de producción de alimentos
09:30 A.M.
CENTRO CULTURAL UNF

DR. MARCO DALLA ROSA – ITALIA
Catedrático de Ciencia y Tecnología de los Alimentos – Universidad
Alma Mater Studiorum de Bolonia.
TEMA: De la granja al intestino: el papel de las tecnologías no térmicas y de bajo impacto
10:30 A.M.
CAMPUS UNF

ING. WILLIAM ALBERTO RIVERA PEÑA
Director De CITEpesquero, acuícola y agroindustrial Piura.
TEMA: Proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) del CITEpesquero, acuícola y agroindustrial Piura
11:30 A.M.
CENTRO CULTURAL UNF

DRA. KATTY VEGAS SERRANO
Directora General y fundadora de Ceturgh Perú.
TEMA: Cocina regional y saberes ancestrales
12:30 A.M.
CENTRO CULTURAL UNF
Talleres (03:00 p.m. – 06:00 p.m.)

DRA. ELEONORA IACCHERI – ITALIA
Doctora en Ciencias y Tecnologías Agrícolas, Ambientales y Alimentaria – Universidad de Bolonia.
TEMA: Espectroscopia Dieléctrica en Productos Agroalimentarios
SALA DE CONFERENCIAS – LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN EN INOCUIDAD DE ALIMENTOS

DR. RICHARD CADENILLAS ORDINOLA
Docente investigador de la Universidad Nacional de Frontera.
TEMA: Extracción y Amplificación de genes de tejidos Vegetales
LABORATORIO DE BIOLOGÍA MOLECULAR

DR. PERCY OLIVERA GONZALES – HUARAZ
Doctor en Ciencias Biológicas – Universidad Nacional de Trujillo.
TEMA: Cultivo Invitro de plantas: Avances y perspectivas para su conservación y uso sostenible (Práctico)
ÁREA DE MICROBIOLOGÍA-LABORATORIO DE
INVESTIGACIÓN EN INOCUIDAD DE ALIMENTOS

DR. TOMAS CAYCHO RODRIGUEZ – LIMA
Doctor en Psicología, Investigador – Universidad Científica del Sur.
TEMA: La Ruta de la Publicación Cientifica en Ciencias Sociales y de la Salud
SALA DE CONFERENCIAS – LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN
DE AGUA Y SUELOS
Día 2: 29 de octubre
Conferencias (Centro Cultural UNF)

DR. ERICK SALDAÑA VILLA – MOQUEGUA
Doctorado en el programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad de São Paulo.
TEMA: Estudios del consumidor y evaluación
sensorial de productos
08:30 A.M.
CENTRO CULTURAL UNF

DRA. CARMEN TAMARIZ ÁNGELES – HUARAZ
Directora de Centro de Investigación de la Biodiversidad y Recursos Genéticos de Ancash de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Moyolo.
TEMA: Diversidad Microbiologica y su aplicación en el
desarrollo sostenible
09:30 A.M.
CENTRO CULTURAL UNF

DR. TOMAS CAYCHO RODRÍGUEZ – LIMA
Doctor en Psicología, Investigador – Universidad Científica del Sur.
TEMA: Estrategias y desafíos para la investigación en el Perú
10:30 A.M.
CENTRO CULTURAL UNF

M.SC JOSÉ FERNÁNDEZ ZEBALLOS – LIMA
Ingeniero forestal de la Universidad Nacional Agraria la Molina.
TEMA: Los Ecosistemas de Piura : usos sostenibles
11:30 A.M.
CENTRO CULTURAL UNF

M.SC RENATO LA TORRE RAMÍREZ – LIMA
Biólogo genetista biotecnólogo licenciado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
TEMA: Avances en la Genómica del Algarrobo (Neltuma)
12:30 A.M.
CENTRO CULTURAL UNF
Talleres (03:00 p.m. – 06:00 p.m.)

DR. ERICK SALDAÑA VILLA – MOQUEGUA
Doctorado en el programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad de São Paulo.
TEMA: Análisis sensorial y comportamiento del consumidor
11:00 AM A 1:00 PM – 2:00 PM A 6:00 PM
SALA DE REUNIONES Y ÁREA SENSORIAL LABORATORIO
DE INVESTIGACIÓN EN INOCUIDAD DE ALIMENTOS

DRA. ELEONORA IACCHERI – ITALIA
Doctora en Ciencias y Tecnologías Agrícolas, Ambientales y
Alimentaria – Universidad de Bolonia.
TEMA: Espectroscopia Dieléctrica en Productos Agroalimentarios
3:00 PM A 6:00 PM
SALA DE CONFERENCIAS – LABORATORIO DE
INVESTIGACIÓN EN INOCUIDAD DE ALIMENTOS.

DRA. CARMEN TAMARIZ ANGELES – HUARAZ
Directora de Centro de Investigación de la Biodiversidad y Recursos Genéticos de Ancash – Universidad Nacional Santiago Antúnez de Moyolo.
TEMA: Código de barras genéticos
03:00 P.M.
– 06:00 P.M.
SALA DECONFERENCIAS – LABORATORIO DE
INVESTIGACIÓN DE AGUA Y SUELOS

DR. PERCY OLIVERA GONZALES – HUARAZ
Doctor en Ciencias Biológicas – Universidad Nacional de Trujillo.
TEMA: Cultivo Invitro de plantas: Avances y perspectivas
para su conservación y uso sostenible (Práctico)
03:00 P.M. – 06:00 P.M.
ÁREA DE MICROBIOLOGÍA – LABORATORIO DE
INVESTIGACIÓN EN INOCUIDAD DE ALIMENTOS

LIC. FEDERICO MORÁBITO – ARGENTINA
Presidente Agencia Mendocina de Innovación Ciencia y Tecnología.
TEMA: Competitividad, Innovacción y Desarrollo Económico
03:00 P.M.
– 06:00 P.M.
CENTROEXPERIMENTAL1-LAB. DE
INVESTIGACIÓN DE BIOLOGIA MOLECULAR

Día 3: 30 de octubre
10:00 A.M. – 03 PM. CENTRO CULTURAL UNF
Comparte tu investigación e inspira el futuro
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Este espacio de encuentro y difusión de la producción científica está dirigido a docentes, investigadores, egresados UNF y profesionales externos, con el fin de visibilizar investigaciones enmarcadas con las líneas institucionales de la UNF, a través de un póster científico.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNF
- Economía, finanzas, eficiencia productiva, calidad y optimización
- Población y desarrollo sostenible
- Sostenibilidad de ecosistemas y biodiversidad, recursos hídricos, suelo y cambio climático.
- Gestión de empresas turísticas
- Investigación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
- Turismo sostenible
- Alimentos funcionales y bioprocesos
- Análisis de la calidad de productos agroalimentarias
- Biotecnología agroalimentario e industrial
- Café y Cacao
- Tecnologías emergentes para la investigación e innovación de alimentos
- Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
- Desarrollo tecnológico, innovación, eficiencia y diversificación productiva, economías transformadoras, macrotendencias globales y mejora continua.