Este evento, organizado por la Vicepresidencia de Investigación, la Dirección de Gestión de Investigación (DGI) y la Unidad de Proyectos de Investigación y Capacitación (UPIC), tuvo como objetivo principal fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias en ciencia y tecnología.
La inauguración, realizada el lunes 18 de noviembre, contó con la presencia de importantes autoridades universitarias, entre ellas el Dr. José Florentino Molero López, Presidente de la Comisión Organizadora de la UNF; el Dr. Sigifredo Alberto Burneo Sánchez, Vicepresidente Académico; y la Dra. Ana María Matos Ramírez, Vicepresidenta de Investigación. También estuvieron presentes la Mg. Luz Arelis Moreno Quispe, Jefa de la DGI, y el Dr. Christian Nicolás Aldana Yarlequé, Director de la Escuela de Posgrado. En esta ceremonia, se dio inicio a un ciclo de conferencias nacionales e internacionales, en las que se abordaron temas innovadores como la investigación en nuevos productos alimenticios saludables, presentada por la Dra. Karina Gutiérrez Valverde; la producción de micelio como proteína alternativa, expuesta por la Mg. Milagros Espinoza Delgado; y la aplicación de la fluido dinámica computacional en el procesamiento de alimentos, a cargo del Dr. Joao Pedro Ferreira de Brasil.
El primer día también incluyó un panel fórum titulado "El futuro de la industria alimentaria y la biotecnología en la región Piura", en el que participaron el Dr. Wilson Manuel Castro Silupú y el M.Sc. Edwin Jorge Vega Portalatino. Ambos expertos compartieron perspectivas sobre el impacto de las biotecnologías en la sostenibilidad y producción alimentaria de la región. Además, se inauguró una feria de stands que reunió a instituciones públicas y privadas para exhibir avances en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i).
El 19 de noviembre, dedicado a la Facultad de Ciencias Económicas y Ambientales, destacó con presentaciones como la del Dr. Mario Enrique Nizama Reyes sobre herramientas automatizadas para inteligencia de negocios; la exposición de la Mg. Cecilia Risco Ipanaqué sobre geotecnologías aplicadas a la gestión del turismo; y el análisis del Dr. Napoleón Puño Lecarnaqué sobre los impactos ambientales en las cuencas transfronterizas Puyango-Tumbes y Catamayo. Asimismo, el Ing. Hernán Gómez, proveniente de Canadá, presentó soluciones tecnológicas emergentes para el tratamiento de aguas residuales. Durante esta jornada, el panel foro "Futuro Hídrico: Innovaciones para la crisis del agua en Piura" abordó estrategias para afrontar la crisis hídrica regional. Además, se llevó a cabo el concurso "Tu tesis en 3 minutos", que resaltó la creatividad y capacidad de síntesis de los estudiantes al presentar sus investigaciones.
El evento culminó el 20 de noviembre con un enfoque en la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo. Las actividades incluyeron una charla virtual del Mg. Javier Benedi Artigas sobre "Retos tecnológicos en el turismo para el siglo XXI", y la ponencia de la Dra. Priscila Estelita Luján Vera sobre ecoturismo en los páramos de Ayabaca. Asimismo, la M.Sc. Cynthia Milagros Apaza Panca y el Dr. Oswaldo Mori Ramírez presentaron temas relacionados con el marketing digital y la reactivación económica en turismo. El panel foro "Desarrollo turístico en la región Piura" analizó el potencial turístico y estrategias para su desarrollo sostenible. Durante la clausura, se premiaron a los ganadores del concurso "Tesis en 3 minutos", destacando a estudiantes de las Facultades de Ciencias Económicas y Ambientales, Ingeniería de Industrias Alimentarias y Biotecnología, y Ciencias Empresariales y Turismo.
La III Jornada Científica Tecnológica reafirmó el compromiso de la UNF con el desarrollo científico y tecnológico de la región, dejando un legado valioso de conocimiento e innovación.
Los ingenieros Juan Jesús Garrido Arismendis y Nayely Paola Juárez Vera, egresados de nuestra carrera de Ingeniería en Industrias Alimentarias, participaron como ponentes en el Encuentro Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (EICYTEC) 2024, un evento de prestigio internacional realizado en la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo los días 6 y 7 de Noviembre.
Juan Jesús Garrido Arismendis presentó su investigación titulada "Predicción de la concentración de almidón en bioplásticos mediante espectroscopía THz y quimiometría", mientras que Nayely Paola Juárez Vera expuso "Predicción de las Propiedades físicas y químicas del arándano mediante imágenes hiperespectrales y quimiometría", ambos temas centrados en el uso de técnicas espectrales en combinación con herramientas quimiométricas para el análisis no invasivo y no destructivo
Esta participación fue posible gracias al financiamiento otorgado por el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (PROCIENCIA), tras resultar ganadores del concurso "Tesis de Pregrado y Post grado en Ciencia, Tecnología e innovación tecnológica 2023". Este logro demuestra el compromiso de nuestra institución por impulsar la investigación y fortalecer la proyección profesional de nuestros estudiantes y egresados.
Felicitamos a ambos por este importante logro, que reafirma la calidad de formación de nuestra universidad y su impacto en la comunidad científica internacional.